Panamá Propone Nuevo Proyecto de Ley de Regulación de Criptomonedas Permitendo Pagos Legales

robot
Generación de resúmenes en curso

Puntos Clave: Panamá presenta un proyecto de ley que legaliza las criptomonedas para pagos y aborda la regulación de blockchain.

  • Gabriel Silva lidera esfuerzos con un enfoque en crear un marco regulatorio equilibrado.
  • La iniciativa tiene como objetivo establecer a Panamá como un centro regional de innovación en blockchain. Panamá publicó un proyecto de ley el 28 de marzo de 2025, destinado a regular las criptomonedas y fomentar el desarrollo de servicios de blockchain dentro de sus fronteras.

Gabriel Silva anunció a través de Twitter esfuerzos para mejorar la legislación y posicionar a Panamá como un líder en innovación blockchain. La propuesta, de ser aprobada, autorizaría las monedas digitales como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) como formas de pago legales.

Panamá Reconoce las Criptomonedas para Pagos Legales

El proyecto de ley de Panamá introduce los activos digitales como medios de pago legales reconocidos, aplicables en contratos comerciales y civiles, siempre y cuando las partes consientan. El proyecto de ley también impone un marco regulatorio, exigiendo a los proveedores de servicios de activos virtuales que se registren en la base de datos nacional y que cumplan con las políticas de KYC y AML del GAFI. No cumplir podría llevar a sanciones administrativas o penales.

Con esta legislación, el país busca transformarse en un centro central de blockchain. El presidente José Raúl Mulino destacó este objetivo, subrayando la próxima Semana del Blockchain de Panamá como un momento crucial. El congresista Gabriel Silva, una fuerza impulsora detrás de esta legislación, asegura una regulación equilibrada. El proyecto de ley revisado busca abordar obstáculos pasados, como los del proyecto de 2022, que enfrentó obstáculos legales después de ser declarado inconstitucional en 2023.

Las reacciones de la comunidad han sido optimistas, con los actores del sector elogiando la medida. Marta Ambor, de Panama Blockchain Week, declaró que Panamá está preparado para convertirse en un centro regional de blockchain, facilitando esta visión a través de la colaboración y el compromiso global.

Tendencias Actuales del Mercado y Desafíos Regulatorios

¿Sabías que? El impulso de Panamá hacia la regulación de criptomonedas enfrentó importantes contratiempos anteriormente, cuando su Corte Suprema se pronunció en contra de una ley cripto previa en 2023, marcando un desafío legal significativo en la búsqueda de innovación blockchain del país.

Bitcoin (BTC) actualmente se cotiza a $84,152.58, con una capitalización de mercado de $1.67 billones, lo que representa un dominio de mercado del 61.08%. El volumen de comercio en 24 horas es de $33.54 mil millones, con una reciente disminución del precio en 24 horas del 3.01%. Los datos son de CoinMarketCap a partir del 29 de marzo de 2025.

Bitcoin(BTC), gráfico diario, captura de pantalla en CoinMarketCap a las 03:56 UTC del 29 de marzo de 2025. Fuente: CoinMarketCap La investigación de Coincu destaca el compromiso de Panamá para cerrar las brechas entre la innovación y los marcos regulatorios. Los esfuerzos legislativos tienen como objetivo fomentar un entorno seguro para las transacciones digitales mientras se reducen los riesgos de delitos financieros, beneficiando en última instancia tanto a los inversores locales como a los extranjeros.

Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Comercie con criptomonedas en cualquier lugar y en cualquier momento
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate.io
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • ไทย
  • Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)